Candinga Mole Poblano
Solo en Puebla pueden repetir este pechuga con sabores a mole poblano
| Método: Artesanal |
| Cocción: Mampostería bajo tierra |
| Molienda: Manual con mazo |
| Fermentación: Tinas de madera |
| Destilación: Tres destilaciones en cazos de cobre con montera de madera |
| Tonos de cata: Infinitas! Cacao, almendras, chocolate, chiles secos, plátano, pasas, clavo, canela, pimienta. Amable en boca donde repite sus notas interminables que se manifiestan elegantes |
| Altura (m snm): 1900 |
| Planta-nombre común y maduración: Espadín 7 años y Papalometl 9 años |
| Planta-nombre científico: Agave angustifolia Haw 1812 y Agave potatorum Zucc 1833 |
| Maestro(a) a cargo: Lorenzo García (Mezcalero) |
| Categoría: Mezcal |
| Estado: Puebla |
| Tipo: Pechuga |
| Alc. Vol.: 48.0% |
| mL: 750 |
| Norma Oficial: Destilado de agave |
| Altura (m snm): 2040 |
| Región: Atlixco |
| Premios: Medalla de plata en Consejo Mundial de Bruselas (México 2019) |
Disfruta este mezcal Candinga, elaborado en Puebla con maguey espadín y destilado con pechuga. Notas infinitas....cacao, almendras, chocolate, chiles secos, plátano, pasas, clavo, canela, pimienta y más. Amable en boca donde repite sus notas interminables que se manifiestan elegantes.
Ficha técnica
Productos que te podrían interesar
Su snippet dinámico se mostrará aquí...
Este mensaje se muestra ya que no bindí ni un filtro ni una plantilla para usar.