Ir al contenido

Mezcal Viejo Barbón Tobasiche Madurado en Vidrio

https://www.eldestiladero.com/web/image/product.template/1867/image_1920?unique=dbcef90
(0 reseña)
Intenso, robusto, escala de los ocres

Mx$ 2,349.00 2349.0 MXN Mx$ 2,349.00

Not Available For Sale

(Mx$ 2,349.00 / Unidades)

    Esta combinación no existe.

    Método: Ancestral
    Cocción: Cónico de tierra
    Molienda: Canoa de piedra con mazo de encino
    Fermentación: Tinas de madera
    Destilación: Dos destilaciones en ollas de barro
    Notas de cata: Traslúcido sin residuos, brillante, cristalino y destellos plateados, con perlado de 20 segundos en botella. La primera sensación gustativa es ácida, amargo en la segunda y dulce en la tercera. El campo está presente en los aromas de la sensación retro nasal con hierba seca, madera quemada, madera de roble y especies como clavo de olor, nuez moscada y anís, sin faltar las frutas como pera, pasas, dátil, tejocote y melocotón maduro, para adentrarse a los postres más mexicanos como son la natilla, ate de durazno, licor de zarzamora, y cognac
    Altura (m snm): 1500
    Planta-nombre común: Tobasiche 14+ años
    Planta-nombre científico: Agave karwinskii Zucc 1833
    Maestro(a) a cargo: Pedro Rodríguez Díaz (Mezcalero)
    Categoría: Mezcal
    Estado: Oaxaca
    Tipo: Madurado en vidrio
    Alc. Vol.: 50.0%
    ml: 750
    Norma Oficial: NOM-070-SCFI-2016
    Altura (m snm): 1500
    Región: Ocotlán de Morelos
    Premios: Medalla de plata en Concurso Mundial de Bruselas (Yucatán 2023)

    Conoce el mezcal ancestral Viejo Barbón Tobasiche, de agave karwinskii. Un mezcal con maduración de un año en vidrio bajo tierra, de maguey tobasiche silvestre, intenso, robusto y con baja percepción alcohólica. Este es un mezcal cuyos aromas y sabores te transportan a donde tu imaginación quiera ir para gozar del momento. Galardonado con medalla de plata por el CMB en Yucatán 2024

    Ficha técnica

    Proceso de Elaboración
    Método Ancestral
    Cocción Cónico de tierra
    Molienda Canoa de piedra con mazo de encino
    Fermentación Tinas de madera
    Destilación Dos destilaciones en ollas de barro
    Notas de cata Traslúcido sin residuos, brillante, cristalino y destellos plateados, con perlado de 20 segundos en botella. La primera sensación gustativa es ácida, amargo en la segunda y dulce en la tercera. El campo está presente en los aromas de la sensación retro nasal con hierba seca, madera quemada, madera de roble y especies como clavo de olor, nuez moscada y anís, sin faltar las frutas como pera, pasas, dátil, tejocote y melocotón maduro, para adentrarse a los postres más mexicanos como son la natilla, ate de durazno, licor de zarzamora, y cognac
    Detalles del Agave & Maestro Mezcalero
    Altura (m snm) 1500
    Planta-nombre común Tobasiche 14+ años
    Planta-nombre científico Agave karwinskii Zucc 1833
    Maestro(a) a cargo Pedro Rodríguez Díaz (Mezcalero)